martes, 13 de julio de 2010

LA NARRACION Y LOS PUNTOS DE VISTA DEL NARRADOR

¿QUÉ ES UN TEXTO NARRATIVO?
Es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginarios que le suceden a unos personajes.

¿QUIÉN CUENTA LA HISTORIA EN UN TEXTO NARRATIVO?
El que cuenta la historia en un texto narrativo es el narrador. El narrador es creado por el autor para contar los hechos que suceden en la historia. El narrador cuenta la historia desde dos puntos de vista:

PUNTOS DE VISTA DEL NARRADOR
1. Narración en primera persona:
El narrador es a la vez protagonista de la historia.
Ejemplo:
Hace unos años, -no importa cuántos exactamente-, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo y nada en particular que me interesara en tierra, pensé en irme a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía.

2. Narración en tercera persona:
El narrador cuenta la historia pero no interviene en ella. Es un espectador.
Ejemplo:
Era Matías Manzano un hombre adormecido, maquinal. Se había acostumbrado a quitar las hojas del calendario, a bostezar; a ponerse la bufanda, a oír cómo le daban los buenos días sus compañeros de la oficina y cómo contestaba él.
Carmen Martín Gaite

DESPUÉS DE LEER EL TEXTO ORGANIZA LA INFORMACIÓN EN UN MAPA CONCEPTUAL A PARTIR DEL SIGUIENTE TÍTULO: EL NARRADOR.

jueves, 8 de julio de 2010

LAS FIGURAS LITERARIAS

1. Después de leer información de tu libro complementa lo leído con la lectura del siguiente texto

LAS FIGURAS LITERARIAS

Es de importancia en la vida de los escritores saber el verdadero significado de las cosas. El tipo de los escritos que utiliza y la originalidad que éste presenta. Para los lectores, es de igual importancia, así sabe cuál es su aspecto y a quienes se parecen.
Por ello se usan diversas figuras literarias como:

Polisíndeton, cuando abusamos de la conjunción.
Ejemplo: Iré a Lidomespa, y le preguntaré y le reclamaré y le pediré que me entregue y me iré luego y compraré un libro de Pablo Neruda.
Asíndeton, cuando suprimimos la conjunción.
Ejemplo: Iré a Lidomespa, le preguntaré, le pediré que me integre, luego me marcharé.
Pleonasmo, cuando interpretamos palabras innecesarias.
Ejemplo: Subí para arriba, bajé para abajo, entre otras.
Anáfora, para combinación repetitiva.
Ejemplo: Azul es el cielo, azul es el mar, azul son tus ojos rodeados de alta mar.
Metáfora, para comparación.
Ejemplo: ¡Eres tan bonita como las Estrellas del Inmenso Mar!
Epíteto, para dejar más claro una frase.
Ejemplo: a leche blanca. Las hojas verdes.
Perífrasis, para decir las cosas a través de rodeos.
Ejemplo: Tenía un ojo apagado de nacimiento
Perífrasis:
Un hombre con un ojo apagado,
Las orejas silenciosas
Y su alma en el sepulcro.
Hipérbole, para exageración.
Ejemplo: Era una mujer, tan pero, tan, pero, tan que les llamaban Campana.
Hipérbaton, para trastornar el orden de las sintaxis.
Ejemplo: ¡Volverás los perros a ladrar en tu balcón, sus collares a colgar!
Paradoja, para contradecir ideas.
Ejemplo: ¡Naciste hoy para morir mañana! ¿Para qué viniste al Mundo?
Onomatopeya, imita los sonidos por la fonética del lenguaje.
Ejemplo: En el silencio de la noche se escuchaban los pitos de los grillos.

2. Clasifica las figuras literarias en un cuadro según los tres planos: FÓNICO, SINTÁCTICO Y SEMÁNTICO.
3. Ahora organiza la información en un mapa mental. Para ello puedes acceder a algunas páginas en Internet para tener en cuenta los criterios de elaboración del mapa mental.